
01 Nov 7 Consejos potentes de cómo manejar las RRSS de una empresa
Si quieres desarrollarte en el maravilloso mundo del Marketing Digital, debes saber cómo manejar las Redes Sociales (RRSS) de una empresa y si no tienes idea de cómo hacerlo, llegaste al artículo correcto.
Cuando inicié a estudiar como Community Manager (CM) en Aula CM, tenía ganas de saber ¿Por qué hay tantas empresas con muchos seguidores en las redes que interactúan? ¿Qué hacen para lograrlo? Yo quiero hacer lo mismo, tomando en cuenta el estilo y la creatividad.
Tranquilo, no te hablaré de cálculos ni ecuaciones, no te agobies.
Te cuento que no es sencillo, no hay fórmula algebraica o matemática en la que Baldor, Pitágoras o Descartes te ayuden a determinar que serás el #1 pero puedes iniciarte poco a poco con algunas estrategias que le funcionen a tu competencia.
Índice
1.Analiza tu competencia
Un punto muy importante aunque no significa que copies todo lo que ves, pues como te decía en el Marketing Digital no hay una fórmula exacta.
Mira que hace tu competencia, sino tienes RRSS, es momento de que las crees, las que considero más importantes son Instagram, Twitter y Facebook, al menos para la evaluación inicial, ya que dependiendo de tu marca o negocio, te conviene una u otra.
Observa en esas redes qué hace que negocios de tu sector tengan éxito, simplemente analiza en primer instante, anota las que más interacciones con los usuarios genere.
Detecta sus fallos porque podrían ser los tuyos en un futuro, aunque el mundo digital todo cambia continuamente, lo que hoy funciona, mañana puede que no, así que actualízate siempre.
2.Decide en qué RRSS participarás
Quiero hacer hincapié en este punto, ya que eso no solo lo decides tú sino que dependerá de tu público objetivo.
Ojo en esto porque seguro que muchas marcas te van a exigir que estés en todas las RRSS creyendo que eso les generará beneficios económicos y que serán exitosas mientras más presencia en las redes tengan.
En este punto estoy en desacuerdo, demuéstrale a las empresas cómo funciona este negocio, utiliza las competencias de referencia, habla con base, muestra las estrategias que les funcionaron y no te quedes ahí, enséñales las publicaciones, los comentarios, el engagement que generan.
¿En qué redes participar?
Si quieres ser muy visual y humanizar con tus usuarios, te recomiendo Instagram. Piensa si quieres que el público joven te conozca, al menos para ganar visibilidad, es posible que encuentres un nicho ahí, aunque no sea tu público potencial pero puedes hacer que eso cambie, ya dependerá de que tan creativo seas y si logras conectar.
Twitter es una red que te podría generar tráfico hacía una página web, con esta red podrías detectar quienes se interesan en tu contenido y eso te puede ayudar a segmentar más. Ah! Una cosa, no necesariamente debes tener una página, eso dependerá de la marca.
Mientras que Facebook puede funcionar para redirigir público a las demás redes o darte a conocer. Conoce bien quiénes utilizan está red para que puedas conectar, te lo advierto que no será fácil y si te gustan los retos acá tienes uno muy grande.
3.Potencia dos de tus redes
Debes detectar cuál de las redes puede generar más engagement, a primera vista es medible sin estadísticas, mira si las personas comentan o dan likes. Luego mira las estadísticas, analiza el rango de edad y su perfil, eso te dará una idea.
Ahora, cómo usarlas es algo que debes tener claro desde el inicio, no publiques por publicar, genera contenido, que no se quede en entertainment vacío, vete más allá del entretener por entretener, pon a tu público a pensar pero que estos no se den cuenta, simplemente, trata de conectar con ellos a través de insights, juega con sus emociones, haz que se identifiquen contigo.
Si logras potenciar dos redes, definiendo bien el perfil de la empresa, dejando claro qué hacen pero sin ser invasivos, sin llenar de publicidad a tus usuarios y aprovecha el inbound marketing al máximo.
4.Interactúa con tus seguidores
Si te gusta una marca de zapatillas y eres deportista por ejemplo: Nike o Adidas. Seguro que querrás saber todo sobre la misma pero también recibir un servicio en las redes en el que dispongas para quejarte, opinar…que te respondan.
Entonces como CM debes saber que debes responder a los usuarios, y si es uno muy activo, dale prioridad porque de esa manera se sentirá en casa.
5.Premia a tus seguidores o fans
Una vez obtengas la cantidad de seguidores que te propongas con tu primer objetivo, pueden ser uno 1,000 o 2,000 de entrada. Trata de generar un concurso para tener más visibilidad y expandir tu comunidad y que las bases legales o reglas queden claras en la red social que decidas que se hará.
Decide si deseas elegir el ganador al azar mediante una aplicación o si quieres hacerlo manualmente si implica mucha creatividad.
Intenta que sea lo más creíble posible porque puede generarte controversia y lograr un efecto no deseado, perder seguidores fieles y cabrear a los concursantes, quienes podrían jugártela hablando mal de la marca o empresa.
6.Pendiente a las fechas importantes
Un buen Community Manager, sin importar si está empezando, debe estar pendiente a las fechas importantes, saber qué se celebra en cada mes, a nivel nacional e internacional, sobre todo las del país donde te encuentres.
Deberás ser astuto y saber qué harás en cada una.
Cómo sabrás si la estrategia funcionó: dependiendo de la interacción que generes. Si produce debate o no.
7.Calendario de publicaciones
Una vez ya sepas qué publicar en cada red social de acuerdo a las fechas importantes, evita hacer lo mismo en las distintas redes que elegiste colocar a la marca, organiza un excel donde puedas visibilizar las acciones a tomar. Coloca detalles de las fotos, mensajes, tipo de mensajes, etc.
Al hacer esto podrás visualizar de forma clara tu estrategia. Puedes programar las publicaciones que harás durante semanalmente o durante el mes y la periodicidad de las mismas.
En un principio todo será una prueba de ensayo y error, hasta que empieces a detectar el comportamiento de tus seguidores o fans.
Espero que estos consejos te ayuden a emprenderte como CM en una empresa. ¿Listo para ponerlos en práctica? ¿Qué esperas? Si te gustó comenta y comparte,un abrazote.
Alba haynes costa
Publicado a 13:45h, 09 mayoMe encanta!!!!! Buen trabajo!!!!
jenifer
Publicado a 18:19h, 09 mayoGracias Alba, me alegra que te guste. ¡Un abrazo!