Conoce los algoritmos de Instagram, Facebook y LinkedIn.

Guía completa sobre los algoritmos en las RRSS

Administrar las redes sociales de tus clientes o las propias es una tarea que requiere dedicación. Se precisa conocer cómo funcionan. En especial hacerte amigo del algoritmo que domina cada una. ¿Desconoces la función del algoritmo en Instagram, LinkedIn y Facebook o deseas profundizar más? Entonces este artículo es para ti.

En este 2020 las redes sociales traen un montón de novedades. Desde la espera a que se eliminen los likes en Instagram, hasta las actualizaciones en Facebook o estar alerta por si LinkedIn incluye algo nuevo.

Ante todo, lo primero que debes saber es que implica la palabra algoritmo. A medida que avances con artículo, te explicaré la función que tiene dentro de cada plataforma social mencionada anteriormente. ¡Toma nota!

¿Qué es un algoritmo?

Y si creías que las matemáticas nunca servirían para nada. ¡Sorpresa! Son tan útiles como una tostada con café por las mañanas.

Un algoritmo es una secuencia de pasos que se realizan de manera finita hasta conseguir un resultado deseado, en pocas palabras, son instrucciones para lograr un objetivo u obtener un resultado. Tiene reglas para dar con la solución de un problema, a través de pasos estructurados con lógica.

¿Por qué las redes sociales se basan en ellos?

Todas las redes sociales tienen un algoritmo que funciona según su programación.

Cualquier Community Manager o Social Media debe conocerlo al dedillo y estar actualizado para poder aprovecharlo y lograr los objetivos marcados dentro de cada red social.

Seguro que estás pensando que las actualizaciones constantes mantienen alerta a todos los que se dedican al Marketing Digital, en especial a los expertos en redes sociales.

Algoritmo de Instagram

La red social Instagram no deja de sorprendernos. Hace poco dieron a conocer que el algoritmo se actualiza de forma automática, aprendiendo de la acciones de los usuarios. Existen muchos mitos sobre IG, para hablar de ello necesitaría otro artículo.

Ahora que pertenece a Facebook, vienen cambios, al menos se espera que así sea. Seguro que esto que te comento te suena de algo.

Por un lado, se logró captar la atención de todos los instagramers cuando se informó sobre la eliminación de los likes en algunos países. Ahora cada vez más, hay que currarse los contenidos e interacciones para tener visibilidad de forma orgánica.

Publicaciones diarias:

Aunque estoy en contra de las publicaciones diarias, si tienes una cuenta con un volumen de usuarios alto y que sean fieles, será muy sencillo que se interesen por tus contenidos y si son buenos, mejor. Este último punto es un poco relativo.

Para que el algoritmo te premie de alguna forma, tienes que ser muy activo en Instagram.

Si quieres que tu marca gane relevancia, usa las geolocalizaciones, los hashtags de tu mercado, y monitoriza tu audiencia.

A ver, IG no entregará un Grammy, un Óscar o los Goya pero tus usuarios son quienes te van dando relevancia e importancia.

Experiencia personalizada

Al igual que Google, esta red social quiere darnos una mejor experiencia como usuarios, sin olvidar que la publicidad está cada vez más presente y personalizada, de acuerdo a las interacciones que tengamos y a las cuentas con las estemos en contacto.

La prioridad anteriormente se basaba en un orden cronológico, por suerte desde el 2016, no es así. Aunque eso también juega en desventaja para algunos. Ten en cuenta siempre que si buscas vídeos graciosos, el algoritmo entenderá que eso es lo que te gusta ver, si buscas clases de inglés, te saldrán anuncios de ese sector.

Si por casualidad das un like o comentas por error a una cuenta cuyos contenidos no te interesa, ¡cuidado! porque IG puede pensar que esos contenidos son relevantes e importantes para ti.

Búsquedas en IG

Cuando realices búsquedas en IG, eso cuenta como tus intereses. Imagínate que un día sale una noticia de una patinadora de hielo importante y comienzas a buscar contenidos como ese, a partir de ese momento, los verás con mayor frecuencia en el buscador y en los anuncios que te muestren.

Desde el 2016 es más común escuchar sobre el algoritmo de Instagram, ya que es cuando realmente se crea. En esos momentos daba mayor importancia al feed de los usuarios, basándose en lo que más les interesaba.

Algoritmo de Facebook: Edgerank

Edgerank, Edgerank…esto suena al programador estadounidense Mark Zuckerberg, quien nos dio en Facebook la posibilidad de contar con un muro y no el de Berlín (chiste malo).

Desde hace unos años, conseguir engagement en Facebook es difícil. Esto se debe a múltiples factores.

Como todo en la vida evoluciona, de la misma forma lo hacen las redes sociales. Suponiendo que Facebook quiso mejorar la experiencia del usuario hoy en día tiene en cuenta: con que contenidos interactuamos, el tiempo que pasamos utilizándolo, nuestras afinidades o relevancia para ciertas publicaciones, etc.

Publicidad en FB

Aunque desde mi punto de vista, los anuncios en esta red social llegaron para quedarse, como no nada es 100% gratis en esta vida, algo debe costarnos, la publicidad es uno de ellos.

Actualmente si tienes una página, tendrás que valorar, dependiendo de tu mercado, una estrategia tan buena que sin campañas de pago puedas conseguir el engagement deseado.

Sin embargo, Facebook no es tonto. Las redes sociales están llenas de publicidad, quieren saber que nos interesa para segmentar bien las campañas por las que muchos clientes, por decirlo de alguna manera, invierten en publicidad.

El mundo digital se ha convertido en una fórmula ideal para ganar dinero y obtener nuestros datos. Sin darnos cuenta, hemos pactado con “el lucifer online”.

Orden de las publicaciones

El orden en el que te salen las publicaciones dentro del feed de las noticias no es cronológico, el algoritmo Edgerank es el que decide.

La decisión que tiene la hace en base a lo que le gusta a cada usuario, los contenidos con los que suele interactuar, el tiempo que pasa en Facebook, etc. Todos estos datos son recopilados por el algoritmo que evita mostrarte lo que menos te puede interesar y le da prioridad a aquello que sí.

Desde el 2018 se priorizan más las publicaciones que hacen los usuarios, que la de las páginas o enlaces colocados dentro de Facebook. Todo esto por las “fake news” que empezaron a generar clickbaiting.

Tras esa medida, se vieron afectadas muchas páginas, hoy en día las estrategias tienen que ser más elaboradas, de forma que aparezcas en el feed de quienes te siguen.

Se pueden priorizar las publicaciones que ves.

segmenta-noticias-facebook

Calidad vs cantidad

La calidad de los contenidos que publicas en Facebook es más importante que las veces que compartes contenidos.

Por hacer más de 5 publicaciones en un día, podrías ser penalizado. Es mejor compartir una publicación ofreciendo contenidos de calidad y que le pueda interesar a los usuarios.

Aprovecha los gif y los vídeos subidos directamente a Facebook, pero no compartas el enlace de un vídeo desde otra plataforma como Youtube. Comparte links de informaciones, artículos… de webs con un tráfico alto y con calidad en los contenidos, asegúrate que lo que cuentan es cierto.

Estrategias en Facebook

Sin publicidad es más difícil tener un buen engagement, aunque no es imposible. Si te interesa de verdad, crea grupos, participa en grupos con afinidades similares a la de tu marca o empresa, comparte contenidos tuyos y de terceros que sean buenos.

Si interactúas mucho, te curras que los usuarios reaccionen y comenten tus publicaciones, empezarás a aparecer su feed. Por lo tanto, si ellos te recomiendan, llegarás a más personas y el algoritmo considerará tu contenido relevante y empezarás a salir en otros feeds.

Algortimo de LinkedIn

Linkedin es una red social para compartir contenido profesional y crear vínculo, con páginas, grupos o personas que tengan los mismos intereses que tú o afines.

La página te permite tener un currículum online personalizado, en la que puedes describir a qué te dedicas, tus estudios, aunque lo más importante es escribir sobre tu experiencia profesional.  Al igual que IG y FB, tienes un feed de noticias donde puedes leer y compartir contenidos.

Conociendo estos minidetalles, ¿sabes cómo funciona su algoritmo?

Al igual que FB e IG, los contenidos que verás en tu feed son los que te muestran y que podrían resultarte interesantes como profesional. En este caso, te recomiendo que describas correctamente tu perfil.

Filtros de  las publicaciones

Los contenidos que públicas pasan por varios filtros para saber si tu publicación está limpia, tiene baja calidad y deducir si es spam. Además de ver cómo funciona tu publicación, si es recomendada, compartida o los usuarios la ocultan.

Para que funcionen tus estrategias, lo recomendable es que seas activo, compartas publicaciones, mantengas tu perfil actualizado, sigas personas afines a lo que buscas.

Linkedin también valora cuando das y recibes recomendaciones de usuarios o empresas.

Al igual que en Instagram, los hashtags sirven para posicionar o encontrar contenidos, esto te favorece, ¡utilízalos correctamente! Las keywords de tu profesión o a qué te dedicas puede ser aprovechada en tu url.

Cácula tu Social Selling Index (SSI)

Tu marca es importante, por tanto, debes saber cómo te posicionas frente a otras, para conocerlo fíjate en el SSI. De esa manera identificarás si te estás vendiendo o presentándote bien ante los usuarios que te siguen.

Obtén tu puntuación gratuita desde la aplicación que te ofrece LinkedIn y observa lo que sucede con tu cuenta, a partir de ahí, toma medidas para mejorarlo.

En la imagen te muestro lo que verás antes de analizarlo. Luego le das a “Get your score free” y si estás logueado con tu perfil, automáticamente te dará los datos.

sssi-linkedin

Por último, verás lo siguiente:

ssi-jenifer-geronimo-linkedin

Me falta trabajar más para conseguir un score más alto. ¡Aunque no está mal eh! Tienes que saber que debes ser constante, si te descuidas te puede afectar y lo que necesitas es que LinkedIn vea que tu perfil es serio y profesional.

Influencers profesionales

Dentro de los perfiles que triunfan están las personas que tienen bastante influencia en su profesión. Por lo regular, tienen una marca personal muy bien trabajada o su experiencia es brillante.

Ser conocido dentro de tu sector ayudará a que lo que dices es fiable. Por eso debes trabajar fuerte y día tras día.

Conclusiones

Hay que estar pendiente a las novedades que se incluirán durante el resto del año. Por ejemplo IG realiza cambios constantes, estaré al acecho de todas las novedades que tenga el algoritmo automatizado de esta red social.

Mientras que en LinkedIn y Facebook, es importante ser constante pero sin abrumar. Las informaciones o publicaciones deben captar la atención de tu audiencia, considerando que una red es profesional y la otra es más común para compartir entre amigos.

Sácale beneficio a cada una y úsalas correctamente para evitar penalizaciones o ser marcado como spam.

Facebook evita las “fake news” y las actualizaciones del 2018 se realizaron para evitarlas.

En LinkedIn, dale a tu feed un perfil más profesional, mantén el contacto con personas afines a tus intereses y comparte informaciones relevantes.

Para triunfar en Instagram debes explotar todas las ventajas que te ofrece y utilizar sus diferentes formatos para publicar contenidos. Añade hashtags relacionados a tu publicación, evita los bots para responder de forma automática, optimiza tu perfil al máximo y limpia los seguidores falsos, total, no te aportan nada. Interactúa de manera constante y ¡dale caña!

No te excedas con las publicaciones en IG, FB o IN para no cansar a tu audiencia.

Podría escribir un libro sobre los algoritmos en estás tres redes sociales. Próximamente agregaré Twitter.

¿Ya tienes suficientes datos para manejarte correctamente en estas redes sociales? ¡Gracias por leerme! Te leo en los comentarios.

 

 

Shares
Jenifer Gerónimo
jenifergeronimo2@gmail.com

Asesora de Marketing Online y Social Media Manager. Estudié Periodismo y me especialicé en Marketing Digital. Me gusta crear comunidades a través de las RRSS. Intento mezclar contenidos de marketing y a veces algunos caprichos. ¿Te apuntas?

5 Comentarios
  • Paula Vásquez Naranjo
    Publicado a 23:31h, 08 abril Responder

    Es importante estar actualizados en los algoritmos, administramos redes sociales y tenemos que estar al día y tu información es muy valiosa.

    • jenifer
      Publicado a 14:09h, 09 abril Responder

      Gracias por tu comentario Paula, me alegra mucho que te aporte con este post. La verdad que es de suma importancia conocer paso a paso los cambios que se dan en las redes sociales. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo!

  • Patricia Castro
    Publicado a 16:55h, 06 junio Responder

    Es verdad que hay una herramienta para automatizar las publicaciones de instagram ?? Desde Fb? O desde que plataforma? Buffer?? Siempre se me desconecta y he intentado de todo.
    Muchas gracias por el post !

    • jenifer
      Publicado a 21:50h, 09 junio Responder

      Hola Patricia! Ya que Instagram (IG) actualmente pertenece a Facebook tiene una herramienta llamada Creator Studio (pertenece a FB), con ella podrás programar tanto Instagram como Facebook. Ten en cuenta que tu perfil debe ser de empresa (business). Lo mejor es que es gratuita y también podrás encontrar las estadísticas en la misma. Te recomiendo leer mi nuevo artículo: https://jenifergeronimo.com/novedades-de-instagram-2020/. En el hablo un poco de Creator Studio y otras herramientas. Si tienes alguna duda más, aquí estoy. Buffer te la recomiendo para Twitter pero se lleva mal con IG. Muchas gracias por pasarte.

  • El Rol De Las RRSS En Los Procesos De Construcción Identitaria De niñxs y comunidad Trans*. Una Exploración Desde Los Perfiles De Instagram De @kimberlya819 Y @Nicolasromano_ – SOCIOLOGIA DIGITAL
    Publicado a 10:20h, 13 julio Responder

    […] (Gendler, 2018, p.3). En otras palabras, las RRSS cooperan a procesos de subjetivación en la elaboración algorítmica de perfiles en la que por un lado aparece la información a nivel individual que es perceptible al individuo al […]

Escribe un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This