Uso de Google Analytics para conocer el tráfico que entra a tu web.

Las 6 mejores razones para utilizar Google Analytics

Si deseas posicionar tu página web con una estrategia SEO, Google Analytics es tu solución. Con eso podrás saber cuál es tu público objetivo, ofrecer calidad a quienes buscan información, productos y servicios. Ten en cuenta que todo esto dependerá de tus metas y podrá medirlas.

Puede que trabajes duro y  tu web no aparece entre las primeras búsquedas de Google. Lo primero que debes preguntarte es ¿Cuál es el algoritmo que utiliza para posicionar? ¿Qué debo tomar en cuenta?¿Utilizo las keywords o palabras claves correctamente?

En caso de que desconozcas cómo medir todo esto, tranquilo, “take a breath”. Con Analytics se acabaron tus problemas.

Partiendo de esto, si deseas crear una estrategia para estar entre las primeras páginas de Google, debes medir si tienes tráfico en tu web y de dónde viene para empezar, y entonces partiendo de esto sacar partido de tus fortalezas y lo que te funciona, por los temas, productos o páginas dentro de tu web que generan engagement. Deberás tomar en cuenta las siguientes razones.

1.Monitorizar a tu público objetivo

Si te das cuenta, todo el tiempo somos monitorizados y perseguidos con informaciones, productos o servicios, que a veces no sabes de dónde vienen y cómo saben que buscabas algo similar a lo que te ofrecen o lo que buscabas exactamente. Pues ya podrás hacer lo mismo con tu público.

¿Da un poco de miedo, no? Pero tranquilo, todo es parte de la globalización y el mercado digital que cada día se ha fortalecido con las nuevas tecnologías de información y la manera en que nos comportamos. Analytics te permitirá ser más pro dentro del mercado.

2.Alguna vez te hiciste la pregunta ¿Para qué Analytics?

Pues sino eres especialista y desconoces lo importante que puede ser que obtengas datos de quién acude a tu página web, debes saber que hay una forma de monitorizar todos esos datos sobre esos usuarios, así que bienvenido sea la herramienta Analytics que nos permitirá obtenerlos.

Si nunca la utilizas, es hora de que te lo plantees, no es muy complicado sobretodo si eres un ratón cibernético.

Lo que si debes tener claro que a pesar de ser gratuita tiene sus prerrequisitos, como todo en la vida, uno de ellos: los blog gratuitos de WordPress no pueden valerse de la misma. Si es tu caso, invierte en un buen hosting y convierte tu sitio web en uno de pago.

También hay una versión Analytics Premium pero esto te lo recomiendo en caso de que trabajes para una marca o empresa como Amazon o Netflix que necesitan medir el impacto de sus campañas en un plazo corto, recomiendo esta inversión, ya tiene ventajas para obtener algunos datos sobre los resultados o conversiones en menor periodo de tiempo.

3.Insertar cookies en los navegadores de los usuarios

Siendo Analytics una forma de medir métricas, dándole seguimiento al tráfico que proviene de tu blog, página web y redes sociales, es importante saber que funciona a través de un código de Java Script (JS) que se almacena en tu página para que al visitarla.

Este código de JS le permitirá alojar cookies en el navegador de quienes visiten tu página, de esa manera podrás obtener información sobre quienes que están interesados en tu contenido, obteniendo ciertas características que te permitirán analizar tu mercado.

El código de Java es recomendable colocarlo en header de tu página y no en el footer. De esa manera aseguras ubicar tus visitantes inmediatamente y alojarle una galletita. Ese código que colocas en tu página es un ID que te da Analytics.

4.Obtener datos de tus visitas de 4 maneras

A través de un informe que nos indique sobre nuestra audiencia (usuarios), nos dará datos generales del mismo, desde su sexo, edad, dispositivo electrónico que utiliza, telefonía móvil, el navegador que utilizamos. Alucinante ¿no? Me imagino que te sientes espiado a partir de ahora pero no te asustes. Ya podrás ser tú el detective de tu web.

Por otro lado, tenemos el de adquisición, donde nos indica a través de cuál vía esas personas llegan a mi página. Puede ser por un email, referidos de otra página, directamente colocando tu url, las redes sociales, una publicidad, la búsqueda orgánica de Google mediante palabras claves que utilizas para potenciar tu marca.  Este punto es importante porque así sabrás dónde debes seguir fortaleciendo.

También se puede analizar el comportamiento, ver qué hacen las personas una vez entran en tu web. ¿Flipas, verdad? Saber qué acciones realizan los usuarios, si visitan otra página dentro de la web, podremos ver qué tiempo dura en cargar los contenidos.

Y por último, las conversiones, con esto conoceremos si hemos cumplido nuestros objetivos y la cantidad de veces que lo hemos logrado.

Ojo: Para poder utilizar Analytics debemos tener una cuenta de gmail, este es un requisito imprescindible.

5.Mejorar del tráfico de calidad y posicionamiento

Para esto nos ayudaría el uso de la herramienta: evitar los rebotes en nuestra página, saber cómo podemos generar interacción con nuestros contenidos más potentes, darnos cuenta de nuestros errores (si es de carga, landing page o página de aterrizaje es incorrecta…), conocer si tenemos referral. Y lo más importante, traer tráfico de calidad a nuestra web.

Otro truquito, podremos configurar 4 tipos de objetivos para evitar que la métrica de Google lo cuente como rebote: destino; duración; página/pantalla por sesión; y evento.

En este último le podemos indicar que consideramos qué sería una meta dentro de nuestra página. Por ejemplo: que el usuario se suscriba o que compre algo, lea un contenido, etc.

6.Evitar exceso de plugins mejora tu velocidad de carga

Una recomendación final: evita llenar tu página de plugins para que el tiempo de carga sea rápido y la experiencia del usuario sea buena y no abandone la página. Acompaña esto de un buen contenido, sin engañar, de lo contrario, tendrías un rebote seguro que te afectaría en el SEO.

Con Google Analytics podrás analizar tus fallos y mejorar tus estrategias de marketing, si dudabas en usarlo, ahora tienes las mejores razones que pueden aclarar tus dudas.

Espero que os haya gustado mi artículo. Hay muchas cosas que contar sobre Google Analytics, si se me quedó algo relevante, ¡Let me know!

 

Shares
Jenifer Gerónimo
jenifergeronimo2@gmail.com

Asesora de Marketing Online y Social Media Manager. Estudié Periodismo y me especialicé en Marketing Digital. Me gusta crear comunidades a través de las RRSS. Intento mezclar contenidos de marketing y a veces algunos caprichos. ¿Te apuntas?

Sin comentarios

Escribe un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This